La Periodización Del Entrenamiento Deportivo
Basado en los ciclos de la supercompensación creados por el austriaco (Hans Seyle), y modificado por el gran bioquímico deportivo (Ykolev), "MATVEIEV" ideo la periodización del entrenamiento, esta periodización fundamentaba la premisa de que el atleta tiene que construir, mantener y después perder relativamente la forma deportiva a lo largo de los grandes ciclos anuales de entrenamiento.
Según Matveiev:
un macrociclo puede durar de 4 meses a 1 año, plantea que deben de haber unos periodos dentro de este los cuales deben de ser:
- Preparatorio: 50% - 60% del macrociclo
- Competitivo: 20% - 30% del macrociclo
- Transitorio: 10% - 15% del macrociclo
El periodo preparatorio de acuerdo a quienes lo critican, este se debe organizar según el deportista, y trabajarle un poco menos a lo general y mas a lo especifico.
En el periodo competitivo se divide en 2: precompetitivo y competitivo, en el primero se puede perfeccionar, se dan amistosos, ya en el segundo es la competencia especifica como tal.
En el transitorio es en el cual se da ya el descanso.
Ademas de ello los macrociclos se componen de :
- Mesociclos: pueden duran mínimo 2 semanas y máximo 6 meses
- Microciclos: pueden durar 1 semana
- Planes diarios: el día a día
No hay comentarios:
Publicar un comentario